Cáncer de mama
¿Qué es?
El cáncer de mama es un tumor que se origina en el tejido de la glándula mamaria que está formada por los lobulillos o glándulas productoras de leche, los conductos galactóforos o tubos que conducen la leche desde los lobulillos al pezón, y tejido adiposo y conectivo que rodea los conductos y los lobulillos, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.
Podemos diferenciar inicialmente entre los siguientes tipos de cáncer de mama en función del lugar donde se desarrolle y la extensión del mismo:
Carcinoma ductal in situ o carcinoma intraductal: las células cancerosas están dentro de los conductos y no se han propagado hacia otros tejidos mamarios
Carcinoma lobulillar in situ: este tipo de carcinoma no es cáncer propiamente dicho, sino un marcador que nos indica del aumento del riesgo de cáncer invasivo en una o ambas mamas, derivado de un crecimiento celular anómalo en los lobulillos de las glándulas productoras de leche
Carcinoma ductal invasivo o infiltrante: las células cancerosas originadas en un conducto penetran a través de la pared del mismo e invaden otros tejidos mamarios
Carcinoma lobulillar invasivo o infiltrante: las células cancerosas se originan en los lobulillos mamarios y se propagan a otros tejidos
El cáncer de mama es más frecuente en mujeres que en hombres, quienes representan aproximadamente el 1% de los casos. Todas las personas pueden desarrollar este tipo de cáncer y dependerá de la edad, del historial médico familiar y personal y del estilo de vida, el tener un mayor o menor riesgo de tenerlo.
Información redactada en colaboración con El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Síntomas
El cáncer de mama precoz no suele presentar síntomas, por lo que es importante realizarse exámenes de forma regular. Estos suelen basarse en la palpación de las mamas, las axilas, el cuello, la zona torácica y, posiblemente, la realización de una ecografía y/o mamografía.
A medida que avanza el desarrollo del cáncer de mama, pueden aparecer algunos de estos síntomas:
Bultos duros en el pecho o en las axilas, con bordes irregulares y que, por lo general, no causan dolor.
Cambios en el tamaño, la forma o el tacto del pecho como por ejemplo, rojeces, hendiduras o pliegues.
Sensibilidad, secreción de fluidos o cambios físicos en el pezón.
Dolor en la mama.
Información redactada en colaboración con El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Tratamientos
Dr. Gonzalo Galofré Pujol - Cirugía General
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de mama.
Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento:
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapia con hormonas
Terapia dirigida
Inmunoterapia
Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos.
A veces el tratamiento del cáncer de mama causa efectos secundarios.
A veces se necesitan pruebas de seguimiento.
Información redactada en colaboración con el American Cancer Society en Estados Unidos.